CoDiCeTIC Radio y video
Escrito por M. GLORIA MATÉ GONZÁLEZ, miércoles 12 de junio de 2024 , 12:51 hs , en Dpto. de Inglés

Las aulas se llenan de proyectos que reflejan situaciones de la vida cotidiana. Adaptando los intereses de los alumnos con el currículo obtenemos proyectos motivadores que, muchas veces, parten de la formación que los profesores reciben. 

Este es un ejemplo de ello. En el Dpto. de Inglés hemos aprovechado la formación de radio para diseñar actividades inmersas en el programa CoDiCe TIC de radio y vídeo. 

 Los alumnos diseñan, investigan , graban, editan y todo ello utilizando la lengua inglesa. Una manera estupenda de aunar competencias y colaborar con los compañeros para que se materialice un proyecto común. 

El resultado muy gratificante para todos: un programa de radio. El proceso lleno de ilusión. 

 

 

 

 

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Extinciones automáticas de incendios en campanas el miércoles 16 de octubre de 2024, 10:53 hs

    Extinción Automática de Cocinas: La Clave para Prevenir Incendios en Cocinas Profesionales en 2024

    En 2024, la seguridad en las cocinas profesionales de España es un tema crucial debido al aumento de incendios en estos espacios de alto riesgo. El sistema de extinción automática de cocinas se ha vuelto una herramienta indispensable para prevenir incendios, minimizar daños y, sobre todo, proteger la vida de los empleados y clientes. La instalación de estos sistemas no es solo una medida de seguridad, sino también un requisito legal en muchas cocinas industriales y comerciales. Los extintores son un activo principal.

    ¿Qué es un Sistema de Extinción Automática de Cocinas?

    Un sistema de extinción automática de cocinas es una solución diseñada para detectar y sofocar incendios de forma automática en cocinas comerciales. Este sistema es crucial en áreas donde se utilizan equipos de cocción que operan a altas temperaturas, como freidoras, planchas y parrillas, lo que aumenta significativamente el riesgo de incendios. Estos sistemas se activan al detectar un aumento de la temperatura o la presencia de fuego, liberando un agente extintor que apaga rápidamente las llamas.

    Componentes de un Sistema de Extinción Automática

    Los sistemas de extinción automática suelen contar con varios elementos esenciales:

    1. Sensores de calor: Detectan rápidamente las temperaturas anormales en la cocina.
    2. Boquillas extintoras: Colocadas en puntos estratégicos, como sobre las freidoras o en la campana extractora, liberan el agente extintor cuando se detecta un incendio.
    3. Agente extintor: Generalmente es un líquido inocuo que forma una capa sobre el fuego, eliminando el oxígeno y evitando la reignición.
    4. Sistema de disparo manual: Además de la activación automática, permite al personal activar el sistema manualmente si detectan el fuego antes de que se active de forma automática.

    Últimas Noticias sobre Incendios en Cocinas Profesionales en España en 2024

    En 2024, España ha sido testigo de varios incendios en cocinas profesionales, destacando la necesidad de una extinción automática de cocinas eficiente. Uno de los incendios más relevantes ocurrió en marzo, cuando un restaurante en Valencia sufrió un incendio causado por una acumulación de grasa en la campana extractora. Este tipo de incidentes subraya la importancia de instalar y mantener adecuadamente los sistemas de extinción en cocinas, especialmente en entornos con gran carga de trabajo.

    Otro incidente grave en Barcelona, registrado en julio de 2024, involucró a un restaurante que no contaba con un sistema de extinción adecuado, lo que llevó a la propagación rápida del fuego por el área de cocina. En ambos casos, los expertos han señalado que la presencia de un sistema de extinción automática en campanas extractoras habría limitado los daños y salvado vidas.

    Importancia de la Extinción Automática en Cocinas Industriales

    Protección de Personas y Propiedades

    La instalación de un sistema de extinción automática en cocinas no solo protege a los trabajadores y clientes, sino también a las instalaciones y al equipo de cocina, que suelen tener un alto costo. Al extinguir el fuego en cuestión de segundos, se evita que el incendio se propague a otras áreas del restaurante o cocina industrial.

    Cumplimiento Normativo

    En España, la normativa relacionada con la extinción automática de cocinas está regulada por el Código Técnico de la Edificación (CTE), que establece los requisitos mínimos de protección contra incendios en cocinas industriales y comerciales. Además, la normativa UNE 23501:2017 establece los criterios específicos que deben cumplir estos sistemas para ser efectivos. De acuerdo con el CTE, las cocinas que superen los 20 kW de potencia en hospitales o residencias públicas, y los 50 kW en otros tipos de locales, están obligadas a contar con un sistema de extinción automática.

    Reducción de Costes a Largo Plazo

    Aunque los sistemas de extinción automática suponen una inversión inicial considerable, estos sistemas ahorran costes a largo plazo al minimizar los daños causados por incendios y reducir el riesgo de sanciones por incumplimiento de normativas. Además, los incendios en cocinas pueden interrumpir la actividad de un restaurante o negocio durante semanas, lo que se traduce en pérdidas económicas sustanciales. Un sistema de extinción efectivo puede prevenir esta interrupción y garantizar la continuidad del negocio.

    Ventajas y Desventajas de los Sistemas de Extinción Automática en Cocinas

    Ventajas

    1. Respuesta rápida y efectiva: La capacidad de detectar y extinguir incendios de manera automática asegura que el fuego se apague en su fase inicial, reduciendo el riesgo de que se propague a otras áreas.
    2. Cumplimiento de normativas: Los sistemas homologados garantizan que las cocinas cumplan con las exigencias legales establecidas en el CTE y las normativas UNE, evitando sanciones y cierres temporales.
    3. Reducción de daños: Estos sistemas previenen daños graves en el equipo y la infraestructura de la cocina, evitando costosas reparaciones.
    4. Mayor seguridad para el personal: La instalación de estos sistemas reduce el riesgo de lesiones o muerte entre el personal y los clientes en caso de incendio.

    Desventajas

    1. Coste elevado de instalación: Los sistemas de extinción automática requieren una inversión inicial significativa, lo que puede suponer un desafío para pequeños negocios.
    2. Mantenimiento constante: Para que el sistema funcione adecuadamente, es necesario realizar inspecciones periódicas y mantenimientos, lo que añade un coste adicional al presupuesto operativo de la cocina.
    3. Requiere cumplimiento normativo continuo: Las normativas relacionadas con los sistemas de extinción están en constante evolución, por lo que es necesario mantenerse actualizado para cumplir con las nuevas regulaciones.

    Normativa Española para la Extinción Automática de Cocinas

    La UNE 23501:2017 es una de las normativas clave que regulan los sistemas de extinción automática en cocinas. Esta norma establece los requisitos de diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios en cocinas industriales. También es importante tener en cuenta el CTE, que establece que las cocinas en hospitales y residencias públicas con más de 20 kW de potencia, y aquellas en otros usos con más de 50 kW, deben contar con un sistema de extinción automático.

    UNE EN 17446:2022

    Otra normativa importante es la UNE EN 17446:2022, que establece los requisitos para la protección de cocinas industriales mediante sistemas de extinción automáticos. Esta normativa pone un fuerte énfasis en la seguridad integral, asegurando que todas las áreas de la cocina, incluidos los conductos de extracción, estén protegidos adecuadamente.

    ¿Cómo Funciona un Sistema de Extinción Automática de Cocina?

    El funcionamiento de los sistemas de extinción automática en cocina es bastante sencillo pero muy eficaz. Estos sistemas se activan automáticamente cuando los sensores de calor o fusibles detectan un aumento significativo de la temperatura, lo que indica la presencia de un incendio. Una vez activados, liberan el agente extintor, que puede ser un líquido o un polvo diseñado para sofocar las llamas.

    El agente extintor cubre las superficies afectadas, creando una capa que sofoca el fuego al eliminar el oxígeno y enfriar la superficie. Además, estos sistemas están diseñados para evitar la reignición del fuego, lo que es esencial en cocinas donde la grasa acumulada puede provocar que las llamas vuelvan a aparecer si no se controlan adecuadamente.

    Cómo Elegir el Mejor Sistema de Extinción Automática para tu Cocina

    Factores a Considerar

    1. Tamaño de la cocina: El tamaño de la cocina y la cantidad de equipos que necesitas proteger determinarán el tipo de sistema que debes instalar. Las cocinas más grandes requieren sistemas más complejos con mayor número de boquillas y sensores.
    2. Normativa vigente: Asegúrate de que el sistema que elijas cumpla con las normativas vigentes, como la UNE 23501:2017 y la UNE EN 17446:2022.
    3. Tipo de agente extintor: Elige un agente extintor que sea adecuado para tu tipo de cocina. Los sistemas de extinción con agentes líquidos son eficaces para sofocar incendios en áreas con aceites y grasas.

    Proveedores Recomendados

    Algunos de los principales proveedores de sistemas de extinción automática en España incluyen:

    • Protex: Especializados en sistemas homologados según la UNE 23501:2017, con instalación rápida y un agente extintor no tóxico.
    • Ansul: Ofrece sistemas reconocidos a nivel internacional y adaptados a cocinas comerciales con diferentes configuraciones.
    • Kidde: Proporciona sistemas con cobertura para todo tipo de equipamientos de cocina, con especial énfasis en la protección de campanas extractoras y conductos de evacuación.

    La instalación de sistemas de extinción automática en cocinas es una inversión imprescindible para cualquier negocio de hostelería en España. Además de ser un requisito legal en muchos casos, estos sistemas protegen tanto a las personas como a las instalaciones, asegurando la continuidad del negocio y minimizando el riesgo de incendios. En 2024, con el incremento de incendios en cocinas profesionales, la implementación de estos sistemas es más importante que nunca. Asegúrate de cumplir con las normautomático en tu cocina profesional, asegurándote de que sea adecuado tanto para tus necesidades como para cumplir con todas las normativas de seguridad.

     

  • Enrique Garcia el martes 28 de enero de 2025, 13:50 hs

    El Extintor ABC: ¿Un aliado olvidado en nuestros colegios?

    La seguridad en los colegios es una prioridad absoluta. Y dentro de esta, la prevención de incendios juega un papel fundamental. Aunque los simulacros de evacuación son esenciales, contar con los equipos adecuados es igualmente vital. En este sentido, el extintor ABC se erige como un aliado imprescindible en la lucha contra las llamas en las aulas. Pero, ¿sabemos realmente cómo usarlo? ¿Se encuentra en buen estado y en lugares accesibles?

    El Extintor ABC es un tipo de extintor polivalente diseñado para combatir la mayoría de incendios comunes en entornos domésticos y, por supuesto, también en espacios educativos. La letra "A" hace referencia a incendios de materiales sólidos como madera, papel o textiles. La "B" se refiere a líquidos inflamables como gasolina, aceites y disolventes. Y la "C" abarca los incendios eléctricos.

    Es crucial que todos los miembros de la comunidad educativa, desde profesores y personal no docente hasta alumnos, conozcan la ubicación de los extintores ABC en el centro. Deben estar claramente señalizados y fácilmente accesibles en caso de emergencia. Además, es fundamental que se realicen periódicamente revisiones para garantizar su correcto funcionamiento. Un extintor con la presión insuficiente o con la boquilla obstruida puede resultar inútil en el momento crucial.

    La formación es clave. No basta con tener extintores ABC en el colegio. Es imprescindible que se impartan charlas y talleres sobre su uso correcto. Los alumnos deben aprender a identificar los diferentes tipos de fuego y a utilizar el extintor de manera segura y eficaz.

    La importancia del mantenimiento del Extintor ABC

    El mantenimiento adecuado del Extintor ABC es esencial para garantizar su eficacia en caso de emergencia. Según el Real Decreto 513/2017, que regula las condiciones de seguridad en los centros educativos, es obligatorio realizar revisiones periódicas de los equipos de extinción de incendios. Estas revisiones deben ser llevadas a cabo por personal cualificado y deben incluir:

    • Inspección visual: Se verifica el estado general del extintor, buscando posibles daños en la carcasa, corrosión o fugas.

    • Comprobación de la presión: Se verifica que la presión interna del extintor se encuentre dentro de los límites establecidos por el fabricante.

    • Revisión de los elementos de seguridad: Se comprueba el estado de la válvula, la boquilla y el manómetro.

    • Prueba hidrostática: En algunos casos, se realiza una prueba de presión más exhaustiva para garantizar la integridad del cilindro.

    Es importante recordar que el mantenimiento del Extintor ABC no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad social. Garantizar el correcto funcionamiento de estos equipos puede salvar vidas en caso de incendio.

    La formación como pilar fundamental para el extintor ABC

    La formación en materia de prevención y extinción de incendios es fundamental en el ámbito educativo. Los colegios deben incluir en su currículo actividades relacionadas con la seguridad contra incendios. Estas actividades pueden incluir:

    • Simulacros de evacuación: Los simulacros deben realizarse periódicamente y deben incluir la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.

    • Charlas informativas: Se pueden organizar charlas impartidas por bomberos o especialistas en seguridad contra incendios.

    • Talleres prácticos: Los alumnos pueden participar en talleres donde aprendan a utilizar el Extintor ABC de manera segura y eficaz.

    • Concursos y juegos: La gamificación puede ser una herramienta muy útil para fomentar el interés de los alumnos en la seguridad contra incendios.

    Es importante que la formación sea práctica y amena, evitando caer en discursos teóricos y aburridos. Los alumnos deben sentirse involucrados y motivados a participar.

    La importancia de la señalización del extintor ABC

    Una buena señalización es crucial para garantizar la eficacia de los sistemas de seguridad contra incendios. Los extintores ABC deben estar claramente señalizados mediante carteles o luminarias. Además, es recomendable incluir en la señalización información sobre el tipo de fuego que pueden extinguir y las instrucciones básicas para su uso.

    La señalización debe ser visible desde cualquier punto del centro educativo. Es importante evitar obstáculos que puedan dificultar el acceso a los extintores en caso de emergencia.

    El Extintor ABC es una herramienta esencial para garantizar la seguridad en los colegios. Sin embargo, su presencia física no es suficiente. Es necesario garantizar su correcto mantenimiento, así como la formación adecuada de todos los miembros de la comunidad educativa en su uso.

    La prevención de incendios es una responsabilidad compartida. Colegio, profesores, alumnos y familias deben trabajar de manera conjunta para crear un entorno seguro y libre de riesgos. La inversión en seguridad contra incendios no solo es una obligación legal, sino también una inversión en el bienestar y la protección de toda la comunidad educativa.

     

  • Elena Carrasco el miércoles 29 de enero de 2025, 14:51 hs

    El mobiliario de hosteleria que reina en las cocinas escolares: un análisis.

    Las cocinas escolares son el corazón de la alimentación diaria de miles de estudiantes. En ellas, la calidad, la higiene y la seguridad son primordiales. Por ello, el mobiliario de hosteleria juega un papel crucial en su correcto funcionamiento. ¿Qué tipo de equipamiento se impone en 2025? Analicemos los elementos clave que definen las cocinas escolares modernas.

    La importancia del acero inoxidable en el mobiliario de hosteleria de las cocinas escolares

    ¿Por qué el acero inoxidable es el material estrella en este ámbito? La respuesta es sencilla: ofrece una combinación imbatible de características.

    • Higiene y seguridad alimentaria: El acero inoxidable es un material no poroso, resistente a la corrosión y fácil de limpiar y desinfectar. Esto es fundamental para evitar la proliferación de bacterias y garantizar la seguridad alimentaria de los estudiantes.

    • Durabilidad y resistencia: El acero inoxidable es un material extremadamente resistente al desgaste, a los golpes y a los cambios de temperatura. Esto lo convierte en una inversión a largo plazo, ya que su vida útil es considerablemente larga.

    • Facilidad de mantenimiento: Su limpieza es rápida y sencilla, lo que permite a los equipos de cocina ahorrar tiempo y optimizar sus tareas diarias.

    Elementos clave del mobiliario de hosteleria en las cocinas escolares

    • Mesas de acero inoxidable: Son el elemento central de cualquier cocina. En las escuelas, se requieren mesas de trabajo robustas y amplias, que permitan una preparación eficiente de los alimentos. Las mesas acero inoxidable con diferentes alturas y dimensiones se adaptan a las necesidades específicas de cada cocina.

    • Cajones de acero inoxidable: Indispensables para mantener el orden y la organización. Deben ser resistentes, fáciles de abrir y cerrar, y contar con sistemas de cierre suave para evitar ruidos molestos. Los cajones de acero inoxidable con guías telescópicas son altamente recomendables por su durabilidad y facilidad de uso.

    • Estanterías de acero inoxidable: Permiten almacenar de forma segura y ordenada alimentos, utensilios y otros elementos necesarios para la preparación de los alimentos. Las estanterías con diferentes alturas y profundidades permiten optimizar el espacio de almacenamiento y facilitar el acceso a los productos.

    • Campanas extractoras industriales: La correcta ventilación es crucial para eliminar olores, humos y grasas. Las campanas extractoras industriales de acero inoxidable, con potentes motores y filtros de alta eficiencia, garantizan un ambiente de trabajo saludable y seguro para el personal de cocina.

    • Mesas angulares de acero inoxidable: Optimizan el espacio en las esquinas de la cocina, permitiendo aprovechar al máximo cada rincón. Son ideales para la preparación de alimentos que requieren un espacio de trabajo específico.

    Tendencias actuales en mobiliario de hosteleria para cocinas escolares

    • Sostenibilidad: Cada vez más, se busca mobiliario de hosteleria fabricado con materiales reciclados o provenientes de fuentes sostenibles.

    • Ergonomía: El bienestar del personal de cocina es prioritario. Por ello, se buscan soluciones ergonómicas que minimicen la fatiga y mejoren la comodidad durante las largas jornadas laborales.

    • Tecnología: La incorporación de la tecnología en el mobiliario de hosteleria es una tendencia creciente. Por ejemplo, algunas mesas de trabajo cuentan con enchufes integrados para facilitar el uso de pequeños electrodomésticos.

    El mobiliario hostelería juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento de las cocinas escolares. La elección de materiales de calidad, como el acero inoxidable, garantiza la seguridad alimentaria, la durabilidad y la eficiencia en el trabajo.

    Las cocinas escolares modernas buscan soluciones que combinen funcionalidad, higiene, sostenibilidad y ergonomía. La inversión en un buen equipamiento no solo mejora las condiciones de trabajo del personal, sino que también contribuye a ofrecer una alimentación saludable y de calidad a los estudiantes.

     

  • Andrea Gamero el lunes 3 de febrero de 2025, 15:48 hs

    Una excursión inolvidable: La dehesa sevillana y una casa rural en Sevilla

    ¿Te imaginas despertar en una auténtica casa rural en Sevilla, rodeado de naturaleza? ¿Y si, además, pudieras combinar la magia del campo con el aprendizaje? Una excursión escolar a la dehesa sevillana es una experiencia única que combina diversión, educación y un profundo respeto por el medio ambiente.

    La dehesa es un ecosistema único, un auténtico tesoro natural que caracteriza gran parte de la geografía andaluza. Se trata de un bosque abierto de encinas y alcornoques, donde pastan libremente animales como el cerdo ibérico, el ganado vacuno y ovino. Este sistema agropecuario tradicional ha convivido durante siglos con el ser humano, creando un paisaje de singular belleza y riqueza ecológica.

    Una visita a la dehesa sevillana puede convertirse en una auténtica aventura para los más jóvenes. Podrán observar de cerca cómo se cría al ganado, aprender sobre la importancia de la alimentación natural y conocer el proceso de elaboración de productos típicos como el jamón ibérico. Además, podrán disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, observación de aves y juegos tradicionales.

    Pero la experiencia no acaba ahí. Tras un día de exploración, ¿qué mejor que regresar a una acogedora casa rural en Sevilla? Estas encantadoras casas, muchas de ellas rehabilitadas con cariño, ofrecen un entorno familiar y acogedor, perfecto para que los niños descansen y disfruten de las comodidades del hogar.

    ¿Por qué elegir una casa rural en Sevilla para tu excursión escolar?

    Las casas rurales en Sevilla ofrecen una alternativa ideal al típico alojamiento hotelero. En primer lugar, proporcionan un contacto más directo con la vida rural, permitiendo a los niños experimentar de primera mano la vida en el campo. Además, muchas de estas casas cuentan con amplios jardines, piscinas y zonas de juego, ideales para que los niños se diviertan y desfoguen energías.

    Por otro lado, las casas rurales en Sevilla suelen ofrecer una mayor flexibilidad en cuanto a horarios y comidas. Esto es especialmente importante en el caso de las excursiones escolares, ya que permite adaptar las actividades a las necesidades del grupo.

    Y, por supuesto, no podemos olvidar la calidad de la gastronomía. Muchas casas rurales en Sevilla ofrecen la posibilidad de disfrutar de deliciosos platos elaborados con productos locales, como carnes de caza, quesos artesanos y verduras frescas de la huerta.

    Una experiencia educativa y memorable en la casa rural en Sevilla

    Una excursión a la dehesa sevillana y el alojamiento en una casa rural en Sevilla no solo es una experiencia divertida, sino también muy educativa. Los niños aprenderán sobre la importancia de la conservación del medio ambiente, el respeto por los animales y la importancia de una alimentación saludable. Además, podrán desarrollar habilidades sociales como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas.

    Pero más allá del aprendizaje, esta experiencia quedará grabada en la memoria de los niños como un recuerdo inolvidable. La sensación de libertad, el contacto con la naturaleza y el ambiente acogedor de la casa rural en Sevilla crearán momentos mágicos que perdurarán en el tiempo.

    Consejos para organizar una excursión exitosa en la casa rural en Sevilla

    • Planifica con antelación: Reserva con suficiente tiempo la casa rural en Sevilla y planifica las actividades que realizarás en la dehesa.

    • Adapta la actividad al nivel educativo: Diseña actividades adecuadas a la edad y los intereses de los niños.

    • Prioriza la seguridad: Asegúrate de que todas las actividades se realizan con la máxima seguridad.

    • Fomenta la participación: Anima a los niños a participar activamente en todas las actividades.

    • Cuida los detalles: Prepara meriendas saludables, organiza juegos y actividades recreativas para los momentos de descanso.

    Hospedarse en una casa rural en Sevilla, una apuesta por el turismo rural sostenible

    Elegir una casa rural en Sevilla para tu excursión escolar no solo es una opción divertida y educativa, sino también una apuesta por el turismo rural Sevilla sostenible. Al elegir este tipo de alojamiento, se contribuye a la economía local y se apoya a las familias que viven en el medio rural.

    Además, las casas rurales en Sevilla suelen estar comprometidas con el respeto al medio ambiente, utilizando energías renovables y minimizando su impacto ecológico.

    Una excursión escolar a la dehesa sevillana y el alojamiento en una casa rural en Sevilla es una experiencia única que combina educación, diversión y respeto por la naturaleza. Es una oportunidad para que los niños aprendan sobre el medio ambiente, disfruten de la vida en el campo y creen recuerdos inolvidables.

     

    No lo dudes más y organiza una excursión escolar diferente. Descubre la magia de la dehesa sevillana y disfruta de la comodidad y el encanto de una auténtica casa rural en Sevilla.